sábado, 28 de mayo de 2016

Mitigación del Ruido



Alternativas Propuestas para Mitigar la Contaminación del Ruido


Actualmente vivimos en un mundo muy moderno que evitar el ruido es imposible, pero ¿Qué es el ruido?. 

Ruido podríamos decir que es la ausencia de silencio, lo cual calificaría como un sonido que es desagradable para el sentido de la audición, que nos genera irritación, malestar o incomodidad.


Como se mencionaba al inicio, el ruido no se puede evitar pero lo que sí se puede hacer es reducir el ruido, y esto se logra tomando una acción de ahora con el propósito de poder disminuir daños futuros en una persona con respecto su audición.


Escalas de Ruido:



*El oído humano solo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido


CAUSAS:

Como se visualiza en la imagen que aparece en escala de ruido, se concluye que el ruido lo puede producir el propio transporte público, una charla entre amistades y hasta obras públicas dedicadas a la construcción de edificios los cuales utilizarían instrumentos y maquinarias que facilitarían su trabajo, como: taladros, etc.




Razón para que se convierta en un contaminante para el ser humano:
v Pueden producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas que circulan a nivel aéreo por las calles de una población.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN:


CONTROL DEL RUIDO

ü  Realizar el mantenimiento adecuado de la maquinaria, equipos y vehículos de manera que el ruido generado por la operación de los mismos no exceden las normas ambientales vigentes, como el Reglamento de Ruido de la Ley de Gestión Ambiental.
ü  Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria y equipo.
ü  No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema de compresor de aire.
ü  Se deberá utilizar un dispositivo de sonido de alerta automático de reserva.
ü  No utilizar Reproductor de Música con volumen alto.


CONSECUENCIAS POR IGNORAR LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN:
Para que los esfuerzos de mitigación sean exitosos, es importante que todos estemos informados sobre los riesgos consecuencias que podrían afectar a nuestro oído y tomemos las medidas necesarias para protegernos.
Por esta variedad de consecuencias, las afecciones del ruido pueden clasificarse en tres tipos bien diferenciados, afectando diferentes aspectos de la persona:
v Fisiológicas: Que afectan la audición, con pérdida parcial o total de esta, y es en general por causa de ruidos que ascienden los cien decibeles.

v Psíquicas: Son estrés, dificultad para concentración (disminución de atención), agresividad, trastornos al dormir, falta de rendimiento en nuestras actividades como el estudio o el trabajo.
vSociológicas: Alteraciones al momento de la comunicación o el rendimiento de cómo se comunica.


Aquí te dejo un vídeo:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario